Esta ha sido una carrera más extraña para mí que para los pilotos. Primero porque esta madrugada he salido y, tras dormir una hora y media, me he levantado para ver la carrera, por tanto, no esperéis un análisis profundo de lo ocurrido. Sólo sé que he visto un montón de coches corriendo bajo la lluvia y que han ocurrido algunas cosas que comentaré ahora mismito. Fijaos que voy a redactar esta entrada con la ayuda de la página oficial de la Fórmula 1
Como gran novedad, se presentaban los Ferrari y alguna que otra escudería más sin el KERS, lo cual aún no sabían si les beneficiaría o les penalizaría. Está claro que sin el KERS el coche es más ligero, pero hay que hacer el reparto de pesos de nuevo, lo cual es bastante posible que acabe presentando fallos.
En los entrenamientos oficiales del sábado; nada hacía presagiar lo que ocurriría hoy. Lució el sol y eso proporcionó unas sesiones de calificación dentro de los parámetros establecidos, entre otros, que F. Massa no pasara a la Q3. En la cabeza, pudimos ver que el dominio de los Brawn GP ya no era tan aplastante como lo había sido en las dos primeras carreras y que los Red Bull Racing Renault salían con un par de gotas de combustible en el depósito. En cuanto a F. Alonso, en Renault han hecho un gran trabajo desarrollando un difusor, que aunque no es EL difusor, proporcionó excelentes resultados. En la parte media, las escuderías "grandes" parecían tomar el camino de los buenos resultados, aunque vista la carrera, fue un espejismo.
Pasamos al domingo, la carrera que he visto entre cabezadas de una vuelta. Lo primero que he visto al encender la tele es que la reportera de TV3 estaba empapada, con lo cual ya se me han quitado las ganas de ver la carrera. Ya llevamos demasiados grandes premios en mojado, tengo unas ganas que el circo llegue a Europa que no me aguanto.
La cosa es que ha llovido constantemente de principio a fin. La opción de salida era única, full wet. La Dirección de Carrera (otra institución a la que voy a acabar pillando manía) ha decidido hacer la salida lanzada tras safety car. Bueno, aún tiene excusa. Lo que no tiene excusa es que el coche de seguridad estuviera ocho putas vueltas de carrera en pista. En la página oficial bromean diciendo que a esas alturas, el safety car ya había hecho más vueltas que H. Kovalainen en lo que llevaba de temporada.
El caso es que tanto en las gradas como en las salas de estar de las casas, los aficionados nos hemos aburrido a pasos agigantados. Me parece bien una salida lanzada de una vuelta, dos... ¿pero ocho? Vamos, si has pagado cien euros por la entrada para ver 56 vueltas quiere decir que la vuelta te sale por dos euros aproximadamente. Haz cuentas.
Bueno, cuando en las gradas la gente ya silbaba, se ha retirado el safety y ha empezado la carrera. Lo cierto es que hasta el primer baile de boxes, me he divertido bastante. Pasado esto, me he aburrido soberanamente, hasta que ha vuelto a salir el safety por unas pocas vueltas después de que J. Trulli y R. Kubica tuvieran un encontronazo que se ha saldado con rotura de fibra de carbono por la pista.
Mientras tanto, los Brawn GP aguantaban el tipo, los McLaren Mercedes intentaban una (otra) de sus remontadas épicas y los Ferrari se arrastraban por la pista una (otra) vez más. En cuanto a Renault, otra vez se ha hecho patente la abismal distancia de calidad que hay entre F. Alonso y N. Piquet. Los Red Bull seguían sólidos en la parte delantera, siempre condicionados por los bailes de boxes. En los compases finales se han puesto primero y segundo y ha sido así como ha terminado la cosa.
Más atrás, H. Kovalainen ha adelantado a L. Hamilton (!!!!) terminando la carrera en esta posición; lo cual me indica que al inglés se le debe haber indigestado la comida de hoy, todos sabemos cómo es. Más atrás, los BMW Sauber agonizaban después de haber tenido una carrera bastante pésima, en la que las excursiones y los toques han sido una constante.
¿Y F. Alonso? Por lo visto, la han cagado en boxes haciéndolo entrar mientras un safety car o algo por el estilo (lo he leído) y no ha podido adelantar, al final se ha tenido que conformar con la novena posición.
Tal como lo estoy contando, parece que haya sido una carrera limpia, pero no lo ha sido. Ha habido tal cantidad de salidas de pista, excursiones y pisadas de puzolana que es imposible acordarse de todas ellas, así que diré que excepto los de delante, aquí todos han pisado las escapatorias en algún momento de la carrera, debido al aquaplanning que sufrían. De todos modos, ha habido pocas retiradas, sólo cuatro. A. Sutil ha estampado el coche contra los neumáticos de protección, a K. Nakajima se le ha petado la transmisión, J. Trulli se ha accidentado y last but not least a F. Massa se le ha parado el coche en mitad de la recta, haciendo sacar mi ira una (otra) vez más en lo que llevamos de temporada. Dicen que es un problema eléctrico.
En la página oficial, veo escritas un montón de cosas que ni siquiera recuerdo, en parte porque tras la carrera me he vuelto a la cama y, como en todas las carreras tras las que luego duermo, se me olvidan la mitad de las cosas. Así que paso directamente al resumen de la carrera:
EL PODIO = S. Vettel (Red Bull Racing Renault), M. Webber (Red Bull Racing Renault), J. Button (Brawn GP Mercedes)
LA CLAVE = siempre que hay lluvia, es la lluvia; pero hoy me atrevería a decir que la clave ha sido el desarrollo de la nueva generación de difusores que han empezado las escuderías, después que se hayan declarado legales. Ahora la cosa va a estar más igualada y muchos tendrán que ponerse más que las pilas, enchufarse directamente a los 220 voltios.
LA POLÉMICA = parece que no ha habido ninguna importante hoy. Podríamos decir la del choque entre J. Trulli y R. Kubica, pero ha sido tratado como un incidente de carrera más.
POLE POSITION (SUBE MUCHO) = Red Bull Racing Renault = 18 puntazos en el Mundial de constructores que los acercan a los hasta hoy estratosféricos Brawn GP. Y no son solo los puntos si no la estabilidad y el poderío que han demostrado sin llevar un difusor de los llamados "dobles" ni KERS. ¿Serán estas las escuderías punteras de las próximas carreras o son flor de un GP? Ya veremos.
PARTE MEDIA (SUBE) = McLaren Mercedes = quería poner a los Brawn, pero creo que el hecho de que los McLaren hayan conseguido puntuar hoy es un hecho remarcable que pone siete puntos de por medio en la rivalidad interna entre McLaren y Ferrari.
DESDE ATRÁS (BAJA) = Renault = Los alonsistas se las prometían muy felices esta mañana, hasta que han ido bajando a la Tierra. Si no hubiera sido por el fallo, la carrera de F. Alonso habría sido muy buena. De todos modos, N. Piquet sigue siendo un lastre para la escudería, un lastre que más vale que Flavio Briatore se disponga a eliminar.
DESDE BOXES (BAJA MUCHO) = Ferrari = por tercera jornada consecutiva, están en esta ominosa posición de mi resumen. Siguen sin puntuar y lo que es peor, siguen sin hacerlo no por mala suerte si no porque el nivel no es suficiente. Ni KERS, ni difusores ni hostias. Lo primero que hay que hacer ahora mismo es desarrollar un puto difusor decente, olvidándose de los problemas de despachos. Lo segundo, es sustituír a uno de los pilotos por Marc Gené (me da igual cuál de ellos, no sé a quién mataría primero), al menos el de Barcelona tendrá las ganas y el arrojo que le faltan a K. Räikkönen o la fiabilidad que le falta a F. Massa. Estoy realmente harto.
Amigos, nos vemos la semana que viene en Bahréin. El año pasado, el título del "análisis" de esta carrera fue: "El Emirato de Al-Ferrariya". Este año, dudo mucho que lo pueda titular así.
[CANCIÓN DEL DÍA = "Countin' On A Miracle" de Bruce Springsteen, incluída en el álbum "The Rising".]
No hay comentarios:
Publicar un comentario